Vestigios arqueológicos cuentan otra historia de Tumaco
Valiosos objetos prehispánicos develan un pasado lleno de tecnologías, tradicionales, relaciones económicas y logros intelectuales.
El terreno de la UN en Tumaco es un santuario de la cultura la tolita.
“Los vestigios enterrados contienen información de entre 2.000 y 3.000
años de historia prehispánica”, asegura el profesor José Virgilio Becerra, uno
de los líderes de la prospección arqueológica que se desarrolló en el terreno
donde se construirá la nueva sede de la Institución.
Durante el año 2011, un equipo de antropólogos, dirigido por los
profesores Becerra y Ana María Groot, del Departamento de Antropología de la
Facultad de Ciencias Humanas, exploró 44,7 hectáreas de superficie en la zona,
en las cuales recuperaron 3.228 fragmentos cerámicos y 54 elementos de piedra
–entre los que destaca utilería empleada para moler granos, rallar tubérculos,
cortar, raspar, golpear y transformar otros materiales–.
“Encontramos cinco hectáreas con alta densidad de materiales
relacionados con presencia humana desde hace varios milenios –algunos siglos
antes de nuestra era– hasta tiempos más recientes”, afirma la profesora Groot y
agrega que es necesario preservar esta zona para investigaciones posteriores,
labor que tomaría decenas de años y múltiples generaciones de científicos.
Lea el
artículo completo en UN Periódico n.º 65:
No hay comentarios:
Publicar un comentario