Tumaco Es Noticia

"Un Pueblo que se ha mantenido vigente cimentado en su herencia ancestral"

TUMACO ES NOTICIA

LightBlog

Breaking

viernes, 25 de marzo de 2016

La Semana Santa y Los Santos Patronos de Tumaco

Semana Santa y Los Santos Patronos

Tumaco es zona propicia para la pesca, conocimiento que fue aprovechado y transmitido por los nativos de manera generacional y que al ser descubierta por los conquistadores y misioneros, les infunden la devoción por San Andrés, patrón de los pescadores, razón para llamarle a esta isla “San Andrés de Tumaco”. Su fiesta se celebra el 30 de noviembre. A si mismo su santa Patrona es la Virgen de las Mercedes, también Patrona de los Reclusos y cuya festividad se celebra el 24 de septiembre.








Por haber sido la Virgen de Las Mercedes, el único consuelo que tuvieron aquéllos de esclavitud, que entre cadenas y azotes expiraban, las generaciones posteriores y ya viviendo en libertad, en gesto de gratitud aceptaron seguir fomentando su devoción.

¿Qué es la Semana Santa?

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. El cristianismo celebra los eventos relacionados a los últimos días de Jesús, incluyendo su pasión, muerte y resurrección. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.

Jueves Santo: Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio y amor incondicional. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio.

Viernes Santo: Ese día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.

Sábado Santo o Sábado de Gloria: Se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Es un día de luto y tristeza pues no tenemos a Jesús entre nosotros. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. Vigilia quiere decir “la tarde y noche anteriores a una fiesta.”. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.

Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: Es el día más importante y más alegre para todos nosotros, los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida.








No hay comentarios:

Publicar un comentario